
Piedra litográfica
1863 Piedra litográfica certificado de depósitos, primer documento con el nombre Banco de la Provincia de Buenos Aires
En 1824 se comenzó a tratar la necesidad de instalar una ceca de amonedación en Buenos Aires y se iniciaron gestiones con el ingeniero John Miers. En 1826 el Banco asumió el proyecto y lo llevó a la práctica estableciendo la Casa de moneda como una de sus dependencias, bajo la jefatura del ingeniero John Miers quien además proveyó las máquinas y montó el taller que empezó a trabajar en noviembre de 1826 con la acuñación de una medalla conmemorativa.
Al poco tiempo se incorporó equipamiento para impresión de billetes y con el correr de los años se modernizó la maquinaria. En 1862 fueron adquiridas en Gran Bretaña a la firma D’Napier e hijo” de Lambeth dos imprentas a vapor de fabricación alemana, sistema planeta, modelo prusianita. Con esta incorporación mejoró notablemente la capacidad y calidad de fabricación de billetes con anverso y reverso impreso
A finales del siglo XIX el Banco dejó de emitir papel moneda pero las imprentas siguieron en uso para la realización de formularios y papelería. En 1889 se inició la actividad editorial con la impresión de la Carta Orgánica entonces vigente cuyo pie de imprenta indica: Tipografía del Banco de la Provincia de Buenos Aires. Su uso con estos fines se prolongó hasta 1962.
Innumerables piezas se acuñación y fabricación de billetes se conservan en el Museo: la plancha de cobre grabada para imprimir el primer billete, cuños, clises, piedras litográficas, mallas para filigranas de diferentes épocas e incluso una de las dos prusianitas de 1862, nuevamente puestas en funcionamiento en 2014.