
1822
Primer billete de la historia argentina reeimpresión 1900
El diseño estuvo a cargo del artista francés José Rousseau. , quién lo grabó en una plancha de cobre para luego imprimirlos en los Talleres de Pedro Ponce en la ciudad de Buenos Aires. Se emitieron en valores de 20, 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos convertibles, o sea que el Banco se comprometía a entregar la moneda metálica equivalente a pedido del cliente.
El Banco de Buenos Ayres, transformado en sociedad mixta con el nombre de Banco de las Provincias Unidas del Río de la Plata -popularmente llamado Banco Nacional-continuaría las emisiones de diferentes series de billetes encargando su realización en el extranjero o realizando impresiones en los talleres propios.
Durante la gobernación de Juan Manuel de Rosas, el Banco de la Provincia, con el nombre de Casa de Moneda, continuó con ritmo intenso la emisión de billetes conocidos como “federales” por sus leyendas y colores alusivos.
A partir de 1863 y ya con su denominación definitiva de Banco de la Provincia de Buenos Aires, emitiría diferentes series de papel moneda, tanto en pesos fuertes (convertibles a oro) por cuenta del Banco, como en pesos moneda corriente (inconvertible) por cuenta de la Provincia de Buenos Aires.
Sancionada la ley de Amonedación Nacional en 1881 se restringen las emisiones. El Sistema de Bancos Nacionales Garantidos de 1888 es la última participación del Banco Provincia en la producción de billetes. A partir de allí se desactivará esa posibilidad autorizada exclusivamente a la Casa de Moneda de la Nación y, posteriormente, al Banco Central de la República Argentina.